Playa del Carmen: Paraíso de destrucción

En los últimos 3 años, he tenido oportunidad de visitar varias veces esta paradisíaca ciudad (hasta hace poco, pueblo)…Solo veo destrucción, mala planeación, cero preocupación por el medio ambiente, corrupción, desorganización entre muchos adjetivos más…

Es muy triste; si las cosas se planearan bien, Playa sería totalmente diferente.

Por ejemplo: quiero que vean como talan la selva para construir casas y no dejan un solo árbol plantado (mínimo para hacerle sombra a tu coche) y peor aún, los que ya viven en esas casas no plantan uno…

dsc01002.jpg

Lo mismo sucede en todas las construcciones actuales, pero quiero que vean una imagen de como era hace 2 años esta misma zona de playa del carmen…

cjto-galaxia.jpg

Ya que vieron esta foto aérea, ahora imagínense que 3 bloques mas ya están construidos y que aun faltan muchos bloques por construir…¿Que va a pasar en unos años?

Ahora quiero que vean el tamaño de esta construcción (una de tantas), donde obviamente van a destruir toda la selva frente al mar para construir lindas suites estílo rocoko…

15012008668.jpg

15012008666.jpg

15012008667.jpg

(da click en la imagen para ver el tamaño real de la destrucción.)

Como verán, son muchas hectáreas destruidas…Adiós selva!!!

¿Quien da o acepta estas cedulas catastrales? ¿Cuanto reciben por firmar? ¿Que medidas toman? ¿Les importará la selva? ¿O prefieren un bmw en su garage y uno de esos depas?

En fin, lo mismo pasa con los hoteles estílo indú, arabe, campirano inglés (osea, muy pocos con caracteristicas tropicales o adok al lugar y extremadamente cursis) que en lugar de tener 400 habitaciones, les permiten contruir (de manera muy irregular) mas de 1200 afectando seriamente el entorno, tanto visual como ecológico (lo visual es por el pésimo gusto arquitectónico en la mayoría de los casos)

¿Pero que importa? al fin que los arbolitos crecen, y yo mientras me embolso unos millones para presumir mi bmw, mi mercedes, mis casas y vivir al máximo!…que triste…

En fin, aqui les dejo una linda imagen de lo que Playa del Carmen en Quintana Roo aun nos puede dar, saludos!

13012008650.jpg
unos dias depués, me encontré esto, a ver si responde mis preguntas…
    Plan B
Lydia Cacho
28 de enero de 2008
Los infiltrados del Caribe

Hace 21 años, cuando emigré a Quintana Roo, la droga llegaba en lanchas rápidas a la costa sur, las rutas marítimas estaban claramente trazadas hacia el golfo de México. A veces una nave aterrizaba en pistas de la ribera del río Hondo. El aeropuerto cerraba a la medianoche, pero las avionetas llegaban desde Colombia con cocaína pura. En aquellos tiempos El Chaparro Güemez, un norteño bajito que trabajaba en las pistas del aeropuerto de Cancún, distribuía la coca entre la incipiente socialité local y el sindicato de taxistas se encargaba de la venta al turismo.

A partir de los 90 las rutas se negociaron desde las oficinas de los gobernadores. El rostro del sureste mexicano cambió radicalmente. Los gobiernos, en Quintana Roo de Mario Villanueva; en Yucatán de Cervera Pacheco, y en Campeche de Salomón Azar, abrieron las puertas a las “inversiones” de los cárteles. El mercado cambió y con él las estrategias del crimen organizado. Con el tiempo las y los gobernantes quedaron con dos opciones: aliarse o dejar pasar (jugarse la vida por su estado nunca ha sido una opción).

Hace dos décadas los agentes de la UEDO y de la DEA lograban infiltrarse entre las redes policiacas y aeroportuaria para investigar. Hoy la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada tendría que acercarse a las oficinas de gobierno municipales y estatales y a las de hoteleros de Cancún y de la Riviera Maya para interrogar a los representantes y facilitadores del negocio de la droga.

Así como Alcides Magaña El Metro, personero de Amado Carrillo, se convirtió en cancunense, ahora representantes de los cárteles de Juárez, del Golfo y de Sinaloa compran mansiones en la zona hotelera, invierten en la Riviera Maya, al igual que un par de zetas, famosos en esta ciudad, piden champaña en el restaurante de moda haciendo evidente su presencia y poder.

Pero las plazas no se toman con mensajes de encobijados y asesinatos, la estrategia consiste en invertir dinero sucio en las campañas políticas, en que en cada región (colonia) haya al menos cinco sitios de venta de droga, cervecentros, tendajones, escuelas y casas particulares. Todas las bandas juveniles cuyos miembros tienen entre ocho y 23 años venden y utilizan drogas. La PGR calcula que uno de cada tres policías municipales protege la distribución de droga en Cancún. Taxistas, bell boys, policías y comerciantes mejoran su economía con la venta de drogas, en la misma medida en que aumenta la inversión turística con prestanombres y avales de políticos.

En un país donde la impunidad es la regla y las negociaciones políticas desde las instituciones de impartición de justicia favorecen al crimen organizado, los cabecillas de los cárteles y los políticos vinculados con ellos nos están dando una lección de economía de mercado.

Está claro que el crimen organizado ( tráfico de armas, drogas, personas o pornografía infantil) se identifica con valores, principios y creencias y establece reglas de comportamiento y negociación. Lo cierto es que el de la droga es un mercado abierto, competitivo y en pleno crecimiento. Un cártel es mucho más parecido a una confederación empresarial que a la familia de El Padrino, de Mario Puzo. Los empresarios del narco han logrado garantizar el acceso continuado y barato a drogas naturales y sintéticas. Desaparecer al director general de una empresa no significa llevarla a la quiebra.

Mientras la PGR reporta que en México hay ocho cárteles de drogas, el general retirado Barry McCaffrey, ex zar antidrogas estadounidense, asegura que son 30. Cada día miles de personas en México, con el ejemplo de gobernantes y policías corruptos, eligen ser parte del lucrativo negocio de la droga. Habría que preguntar si luego de arrestar a los capos y policías corruptos, seguirá la limpia en oficinas de gobernadores, alcaldes, legisladores, empresarios blanqueadores y las de los procuradores y jueces que los protegen. De otra manera, las redes sociales que sostienen a las empresas criminales quedarán, para variar, intocadas. ¿No cree usted?

http://www.lydiacacho.net

Anuncio publicitario

3 Comentarios

  1. SI ES CLARA LA DESTRUCCION DE LA SELVA EN PLAYA DEL CARMEN Y LO MAS RARO ES QU NO HAY NORMAS PARA EVITAR…CONSTRUCCION QUE NADIE COMPRA POR QUE ES EXESIVAMENTE CARA Y VA QUEDANDO EN EL ABANDONO EJIDATARIOS QUE SIN LA MENOR MESURA VENDEN HECTAREAS A PRECIOS RIDICULOS A GENTE SIN ESCRUPULOS, SOLO PARA CORTAR LA MADERA EXTERMINAR LAS ESPECIES Y TODO PARA QUE SI SU PRINCIPAL ENTRADA ES EL ECOTURISMO… PERO SON TAN ESTUPIDOS QUE NO LO TRABAN Y DESTRUYEN LO QUE LES DA DE COMER POR DINERO FACIL Y RAPIDO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s