Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack hablan sobre la reciente apertura de su galería y espacio de trabajo enfocado al diseño mexicano e internacional: AGO Projects.
Rudy y Rodman, cofundadores de AGO Projects, se acercan, se sientan en unas sillas de la exhibición y comienza la entrevista. Rodman tiene una amplia trayectoria en el mercado del arte y el diseño, pasando por Christie’s en el departamento de Latinoamérica, luego trabajando con el arquitecto Peter Marino, junto a marcas de lujo como Dior o Louis Vuitton, donde empezó a enfocarse en el diseño de interiores. “Más adelante me convertí en director de la casa de subastas Phillips en Londres y después me fui a la Galería Gagosian, una de las más importantes del mundo en términos de arte contemporáneo, y antes de dedicarme de lleno a AGO Projects, fui director de la feria de diseño Design Miami/”.
Rudy, por su parte, es financiero de formación y trabajó gran parte de su vida en medios, principalmente en televisión, pero hasta hace poco dio un giro significativo a su vocación e intereses. “Hace 3 años me fui a la escuela de diseño de Harvard, obteniendo un posgrado en Historia del Diseño. Mi gusto por el arte y el diseño siempre ha estado presente, sólo que se presentaba de forma paralela a mi vida profesional. Después de haber tomado esta desición, fue cuando me planteé formar parte de este proyecto y aquí estoy”.
México es un país que se destaca por sus constantes aportaciones a distintos ámbitos e industrias, incluyendo la del diseño. “Elegimos México como sede para la galería, en principio por el cariño que ambos le tenemos al país, y porque conocemos la calidad y el talento de muchos diseñadores nacionales y la conversación que se ha creado con otros contextos a nivel internacional. México tiene una historia en términos de diseño que inicia desde la época prehispánica y continúa hasta la contemporaneidad. Sin embargo, a diferencia de otros países como Francia y Alemania, por ejemplo, en los que hubo un nivel de industrialización que permitió el establecimiento de ciertas corrientes y escuelas, en México el diseño está construido a base de gestos de enorme calidad pero siempre aislados. Por esto queremos hacer nuestra aportación y mostrar el verdadero potencial del diseño mexicano desde un nivel más formal, cosa que ya sucede desde hace años pero a la que queremos contribuir desde nuestro espacio”, concluye Rodman.
Gracias al apoyo y al ímpetu que les contagió la arquitecta Tatiana Bilbao, quien también tiene un espacio en el edificio Karma, Rudy y Rodman, junto a Santiago Ortiz Monasterio, decidieron emprender este proyecto. “AGO Projects se compone de una galería de 10X10, un cuadrado perfecto; a un lado se encuentran nuestras oficinas, donde desarrollamos proyectos personales de manera paralela a los que se materializan en la galería. El objetivo es crear un proyecto interdisciplinario enfocado en el diseño y en lo hecho a mano, es decir, desde lo más avanzado en tecnología hasta de carácter más artesanal”, declara Rudy.
¿Qué cualidades debe tener un galerista? Rudy y Rodman coinciden en la respuesta: “la pasión es determinante para emprender cualquier proyecto. Sin embargo, el galerista siempre debe ir un poco más allá, pensar la relación que tienen las obras no sólo con las artistas sino con los espectadores, con los posibles compradores y dentro del ecosistema global del diseño. Socializar desde este enfoque es determinante para saber qué piezas reunir, qué exhibiciones llevar a cabo en el momento preciso y obtener así buenos resultados”.
La galería AGO Projects ya tiene calendarizadas diversas exhibiciones temporales de diseñadores y artistas nacionales e internacionales para lo que resta de este año y lo que sigue del próximo, las cuales estarán abiertas al público en un horario de 10am a 6pm en el quinto piso del edificio con el número 382 en la Avenida Paseo de la Reforma, en la CDMX.
Para más información, visita https://www.ago-projects.com/