Un Gran Mexicano que nos regaló Monumentos de Concreto y Luz

 

Teodoro González de León  1926-2016

Entre sus obras más representativas está la embajada de México en Brasilia (1972), el edificio INFONAVIT (1974), el Colegio de México (1975), el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo (1981), el parque Tomás Garrido Canabal en Villahermosa, Tabasco (1984-1985), cuatro edificios para BANAMEX (1986-1988) y, la remodelación y ampliación del Conservatorio Nacional de Música (1994).

giphy

Su personalidad arquitectónica es conocida como sello distintivo en el Distrito Federal con la utilización de grandes bloques de concreto cincelado, la gran escala y el minimalismo en su obra arquitectónica. El Auditorio Nacional, el Museo Tamayo y el Conjunto Urbano Reforma 222 son algunas de sus obras más importantes, mismas que se han convertido en símbolo y referencia de la Ciudad de México. Su experiencia arquitectónica en la ciudad lo ha convencido de que “La Ciudad de México es complejísima, sucia, corrupta, pero de una intensidad inigualable. Puedes visitar ciudades europeas bellísimas que son pequeños cementerios de calles vacías”

Conoce todas sus obras aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s