Los 10 puntos para descubrir la Nueva Modalidad de fraude en redes sociales.

Desde que empezaron las campañas electorales en el 2012, descubrí que existían los «bots» que no son más que cuentas a diestra y siniestra controladas por una solo persona…en realidad, son muchas personas que controlaban miles de cuentas…

¿Para que sirven los bots?

Para cambiar los trending topics (o tendencias) generados en contra de algún candidato o partido. Inmediatamente después, descubrí que las cuentas de algunos candidatos se llenaban de «huevos» (seguidores falsos) para «inflar» el numero de seguidores. Todos tenían de 10 a 20 seguidores y solo daban RT a hashtags en beneficio del candidato «X»…Desde entonces no he parado de «promulgar» la «legalidad» en las redes sociales.

Hace poco me comentaban que soy una persona negativa por «atacar» o «denunciar» constantemente a los responsables de la compra de seguidores en redes sociales. También que soy un ardido por no tener tantos seguidores en mi cuenta…Más que recibir el apoyo de otros medios o colegas (varios son fieles compradores de followers) he recibido el rechazo o desinterés de muchas personas…La verdad, no vivo de twitter, ni me da envidia no tener tantos seguidores, los que tengo, me los he ganado y los he conservado…Eso si, ante todo, defiendo mis principios…

Mi tirada al denunciar este tipo de prácticas no fue por «atacar» directamente al comprador, sino a la práctica como tal… He descubierto como varios «Medios» o «influencers» nacen de la noche a la mañana mientras muchos otros, con años de experiencia, quiebran o tienen que recortar personal por falta de ingresos de campañas de marketing…

Es como en la televisión…si un canal «inventa» su rating o lo infla, seguro tendrá más patrocinadores…¿Te gustaría ver un canal que tiene 1 de rating, pero le dice a la marca y audiencia que tiene 10?

Me llama la atención como algunas marcas, agencias (incluso tuiteros comunes y corrientes) enloquecen o se emocionan al ver el numero de seguidores que puede llegar a tener algún «tuitstar»; desconociendo por completo las facilidades que otorgan  muchas «empresas» que venden huevos, bots, cuentas fantasma, sin bio, con pocos seguidores o cuentas abandonadas que solo hacen bulto y venden sueños guajiros que les plasman automáticamente experiencia, solidez, crecimiento, importancia e incluso, casi siempre los consideran «líderes de opinión» por el numero de seguidores y no por la calidad de sus contenidos…(u honestidad)

En el reporte financiero del último trimestre del año 2014, Twitter no pudo «ocultar» que más del 8% de sus cuentas son falsa, es decir, 23.03 millones de usuarios, de los 271 millones usuarios «activos» mensuales, son bots…si, 23 030 000 de bots…TODA LA CIUDAD DE MÉXICO!!! TODA!!!

¿Porque considero que es una mala práctica comprar seguidores?

Muy sencillo, estás mintiéndole a tus lectores, a las agencias de medios (que pagan de 1000 a 150 mil pesos a los tuitstars por tuitear al «aire») , a los fans, y a ti mismo como marca/personalidad…Por lo general, una campaña contratada para México, es leída (o retuiteada) por bots en Papúa Nueva Guinea, la India o Madagascar…no en México. En la gráfica podrán notar países poco comunes que representan gran parte de los bots contratados a diferentes empresas. Hay cifras de marcas o tuiteros mexicanos que sobrepasan el 50% de lecturas en esos países.

mapa

Un Medio o personalidad (si es tan bueno e importante) debería tener un crecimiento orgánico, no comprado. En pocas palabras: Los seguidores se ganan, no se compran.

Mi otra pregunta sería…Las Agencias de Medios miden la «interacción» en redes sociales. Este nuevo negocio sirve para «simular» esa interacción…O sea, es inexistente…¿Porque? porque los bots NO leen ni reciben sus mensajes…Solo simulan cifras para «vender» más…

Pero, ¿De que sirve que yo tenga 10 o 20 RT´s por tweet con 12 mil seguidores, si los que tienen 273 mil seguidores, no tienen ni 15 RT´s por tweet?…Pues si…hay que simular esa cifra con bots, que por cierto, todos son de Campeche…Otra pista para twitter, a ver si algún día los elimina.

 

Anoche descubrí la nueva modalidad de fraude…Ahora le tocó el turno a @carasmexico e  

Les mostraré varias cuentas que descubrí (hay miles) que se dedican a dar miles de RT´s  a los tuits posteados por las marcas que contratan estos «servicios».

 

¿Como funciona?

Muy fácil…

1-Contratas a una empresa que tenga miles de cuentas cuentas con nombres «mexicanos».

2-Generalmente tienen programados a cierta hora los tuits de alguna marca…(en este caso, descubrí que el cliente es Caras, Thalía e InStyle.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3-Todas las cuentas tienen entre 100 y 150 seguidores.

4-Dan RT a diferentes publicaciones de la misma editorial, a la misma hora…

5-Los nombres en «español» tienen guión bajo entre nombre y apellido (ej: @LuciaM_Lopez)

6-Tienen tweets «personales» programados para que parezcan tuiteros «reales» (o activos)

7-No tienen una charla o interacción con otros tuiteros o cuentas que no sean las contratadas

8-Solo tuitean frases famosas o platican lo que están haciendo (Nada interesante o usan hashtags inexistentes o muy viejos)

9-Todas las cuentas tuitean desde Campeche con las mismas características de las cuentas…Todas son Nombre, Inicial del segundo nombre, guión bajo y el apellido.

bots campeche

10-Dan RT a ciertos tuits de la marca al mismo tiempo.

 

Al analizar la cuenta, todos los RT´s que reciben estos medios suman 4K (de 3501 a 4100) (tuits «importantes» porque seguramente alguna marca paga por cada RT realizado)

Los tweets que no son importantes (o sin campaña) no reciben RT´s o solo ganan 3 o 4 orgánicos (reales)…Eso no es nada si tienes más de 270 mil seguidores! NO pueden quedar mal ante el jefe, marca o campaña…El chiste es inflar resultados…sin DAR resultados! Repito, la campaña no le llegará al público objetivo.

 

Según Twitter Counter, (herramienta que permite visualizar el crecimiento de seguidores) desde hace más de 6 meses, @carasmexico compra entre 200 y 500 seguidores diario!…Los «CM»´s están felices porque chantajearon al jefe, al cliente y sobre todo; a sus seguidores…¿Eso es negocio? ¿neta?

caras tw counter sep 2014

Es muy sencillo entender esta gráfica…Un tuitero normal (común y corriente) puede ganar diariamente 3 o 4 seguidores, al otro día perder 3 o 10 seguidores y al otro día no gana ninguno. La gráfica se vería como un electrocardiograma…sube y baja constantemente…No en linea recta ascendente (a menos que no genere o pierda algún nuevo seguidor.)

Pero cuando la linea es recta y ascendente (pareja), quiere decir que todos los días «ganan» (COMPRAN) la MISMA cantidad de seguidores (paquetes de 100, 300, 500, 1000 o 30000 nuevos seguidores comprados al día, según el dinero invertido.

Resultados finales:

Las marcas/personalidades/desconocidos que compran seguidores, sorprenden a muchas personas que no saben todo esto y lo pero es que creen más en ellos…Los que compran seguidores pueden ganar viajes, generan (según esto) mayor credibilidad, varias empresas les ofrecen tuits pagados, invitaciones a eventos, exclusivas, etc…y al final, tuitean al aire…Solo un pequeño porcentaje de seguidores reales (e incautos) leen algún mensaje tuiteado por un compra followers. NO consigue un impacto real (80, 40 o 20%)…sus tweets son basura, no le llega ningún mensaje a nadie…por lo menos, a nadie del país de origen del tuitero…Pero recupera la inversión, no creen?

Por más que uno le solicite a Twitter que elimine los bots, parece que es uno de sus grandes negocios al permitir este tipo de prácticas. No creo que sea tarea fácil porque estas empresas «hacen» que los tuiteros parezcan reales, poco identificables.

Perdón, pero eso es chantaje…Lo malo es que en nuestro país muchos ya se acostumbraron a ser chantajeados por políticos, leyes, gobierno….o simples tuiteros más «vivos» que los demás que «legalmente» si generan seguidores reales, activos y sobre todo, participativos.

Es una GRAN lástima ver como empresas o agencias aceptan o permiten estas prácticas…a veces sin saberlo…otras solo por darle números elevados (y/o sacados de la manga) al cliente que paga las campañas…

Tener seguidores falsos debería ser delito…Generar RT´s fantasmas, también…

Desde que publiqué esta nota, la cuenta ya no presenta los RT´s masivos…creo que les llegó el mensaje. Veamos cuanto aguantan.

Mi intención es darlo a conocer para que las marcas o agencias de medios apoyen más a quien si se ha ganado su trabajo de forma honrada. No podemos permitir estar rodeados de chantajistas…

Compartan, opinen…aporten…

Mil gracias!

PD: Espero que el dueño de Caras no se enoje…no es en mala leche, pero fueron el mejor ejemplo para demostrar mi punto.

FOTO

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s