- En el 2014 tendremos 4 eclipses, 2 solares y 2 lunares, comenzando el 15 de abril con el primer eclipse total de Luna, el cual será visible en toda la República Mexicana.
A lo largo de la existencia de la humanidad, los eclipses han causado una gran controversia y fascinación en el hombre, ya sea por sus creencias o por su belleza. El término, deriva del vocablo griego Ékleipsis, que significa desaparición o abandono y define el hecho en donde la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Estos eventos ocurren cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y dependiendo del tipo de alineación se dividen en solares y lunares.
Durante los eclipses lunares, la Luna se interna en la sombra que proyecta la Tierra en el espacio. Aún en la sombra, su superficie aparece iluminada por la luz del Sol, que se refracta en la atmósfera que envuelve a la Tierra, lo que tiñe al satélite en un tono rojizo. Estas maravillas del cosmos sólo suceden durante su fase llena y se clasifican en: totales, parciales y penumbrales, su duración y tipo dependen de la región de la sombra de la Tierra por donde pasará la Luna.
Gracias al impacto y fascinación que pueden generar estos esporádicos eventos, algunos investigadores y amantes del cosmos, recorren el mundo entero buscando vivir la experiencia de presenciar un espectáculo fuera de este mundo. A estas personas se les conoce como “Cazadores de Eclipses”, el astrónomo e investigador estadounidense Jay Pasachoff ha sido distinguido por sus colegas y conocedores del tema, como la persona que más ha contemplado y documentado los eclipses.
El próximo 15 de abril, no te puedes perder la oportunidad de presenciar el primer eclipse de Luna del año, un espectáculo astronómico que estará disponible para todos los habitantes del hemisferio occidental y ofrecerá excelentes condiciones de visibilidad para el país. Dando inicio a partir de las 23.45 pm del día 14 y finalizando el 15 de abril a las 05:36 am. Este fenómeno natural no será central, pero su totalidad tendrá una duración de 78 minutos, y precisamente en esta fase se podrán observar estrellas brillantes, diversas constelaciones de primavera y planetas como Marte y Saturno.
Así que prepara tu telescopio Celestron y conviértete en un cazador de eclipses, date una escapada a un lugar libre de contaminación y contempla un milagro de la naturaleza.
TELESCOPIO POWER SEEKER REFLECTOR 127/1000 EQ
Accesible y de gran calidad, con esta hermosa herramienta, las estrellas nunca estuvieron tan cercanas.
Los telescopios Celestron reflectores cuentan con un espejo en el fondo del telescopio que concentra la luz enviándola a la salida ocular que se encuentra a un costado en la parte frontal del tubo. Son especialmente buenos para observar objetos como las nebulosas, galaxias y espacio profundo
CARACTERÍSTICAS
Amplificación: 250X-50X
Diseño óptico: Reflector
Diámetro: 127 mm
Oculares: 20 m/4 m
Distancia focal: 1,000 mm
Salida ocular: 1.25 ‘’
Lente Barlow 3X
Montura ecuatorial
Incluye software astronómico
Ideal para la observación lunar, de planetas y del espacio profundo, nebulosas, galaxias y cúmulos.
Precio: $ 6,450.76 pesos
Los productos de la marca CELESTRON están a la venta en tiendas Sanborns y distribuidores autorizados.